
Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá en Maracaibo
El mes de noviembre es de especial significación para 
el pueblo zuliano, ya que durante el mismo se llevan a cabo las 
celebraciones en honor de la Chinita (equivalente zuliano de guajirita) o
 Virgen de la Chiquinquirá. Es por este motivo que durante estos días, 
la gaita suena con especial frenesí y alegría en todo el Zulia. De las 
numerosas fiestas en honor a la Virgen, quizás la más impresionante sea 
el llamado Amanecer Gaitero, en el que el pueblo de Maracaibo se 
congrega en la madrugada del día 18 en la plazoleta de la Basílica, para
 cantarle a la Chinita las Mañanitas y el Cumpleaños Feliz.
De acuerdo con la tradición zuliana, la Chinita llegó a
 Maracaibo sobre las olas del lago. Cuenta la historia que un día del 
año 1749, una sencilla mujer acababa de lavar su ropa en las orillas del
 lago de Maracaibo, cuando repentinamente vio flotando una tablita de 
madera fina, la cual recogió pensando en que le podría ser útil para 
tapar la tinaja de agua que tenía en el corredor de su casa. A la mañana
 siguiente, cuando estaba colando el café, la mujer escuchó unos golpes 
como si alguien estuviera llamando. Fue a ver lo que sucedía y quedó 
sobrecogida de asombro al ver que la tablita brillaba y que aparecía en 
ella, la imagen de Nuestra Señora de Chiquinquirá. Por tal motivo, la 
mujer comenzó a gritar ¡Milagro! ¡Milagro!, por lo que de ahí proviene 
el nombre de El Milagro a la actual avenida junto al lago, donde estaba 
la casita de la lavandera. Luego de lo sucedido, numerosas personas 
acudieron a presenciar el prodigio, convirtiéndose por esto la casa de 
la humilde mujer en un lugar de veneración de la Virgen por parte de 
múltiples creyentes.

Nave lateral en la basílica

El lugar donde reposa la tabla
Al tiempo de lo acontecido en casa de la humilde 
lavandera, las autoridades de Maracaibo decidieron realizar una 
procesión en honor de la Chinita. Cuenta la leyenda, que la Virgen era 
llevada en hombros por dos hombres elegidos por el propio Gobernador, 
cuando al doblar una esquina, la imagen se puso tan pesada que impidió 
seguir moviéndola. Finalmente, después de muchos ruegos al cielo y 
súplicas a la Virgen, uno de los presentes exclamó: "Tal vez la Virgen 
no quiera ir a la Iglesia Matriz y prefiera la de San Juan de Dios".
Según la tradición popular, estas palabras se tomaron 
como una inspiración divina, ya que, la procesión cambió su rumbo hacia 
la iglesia de la gente humilde de Maracaibo y la imagen recuperó su peso
 normal. Es por esto, que desde ese día, la Virgen de la Chiquinquirá, 
la querida Chinita, protege desde su templo, hoy basílica, al pueblo 
zuliano.

Vitral en la basílica

El techo de la basílica
En la actualidad la casa donde se efectuó el hallazgo 
se levanta un majestuoso templo hogar de nuestra Santa Patrona en el 
cual se celebra el santo sacrificio de la misa y aquella tablita 
milagrosa en la cual se encuentra reflejada la imagen sagrada, se expone
 con orgullo en este altar, donde podemos ver con gran claridad la 
indescriptible y soberana aparición de la Virgen de Chiquinquirá. La 
calle donde estaba la casa tomó desde ese momento el nombre de Calle del
 Milagro

Monumento en las afueras de la Basílica
No hay comentarios:
Publicar un comentario